domingo, 15 de marzo de 2015

EJERCICIOS DE ELECTROLISIS

1-       5.- Se desea conocer la cantidad de electricidad que atraviesa dos cubas electrolíticas conectadas en serie, que contienen disoluciones acuosas de nitrato de plata, la primera, y de sulfato de hierro (II), la segunda. Para ello se sabe que en el cátodo de la primera se han depositado 0'810 g de plata.
- Calcule la cantidad de electricidad que ha atravesado las cubas.
Solución: 723,75 c
       -     Calcule la cantidad de hierro depositada en el cátodo de la segunda cuba.
Solución: 0.21 g de Fe
Datos: F = 96500 C. Masas atómicas: Fe=56; Ag=108.

2.- A través de un litro de disolución 0,1 M de nitrato de plata se hace pasar una corriente de 0,15 A durante 6 horas.
a) Determine la masa de plata depositada en el cátodo.
Solucion: 3.63 g de Ag
b) Calcule la molaridad del ion plata una vez finalizada la electrolisis, suponiendo que se mantiene el volumen inicial de la disolución.
Solucion: 0.0664 M
Datos: F = 96500 C. Masas atómicas: N=14; O=16; Ag=108.

3.- La fórmula de un cloruro metálico es MCl4. Se realiza la electrolisis a una disolución de dicho cloruro haciendo pasar una corriente eléctrica de 1’81 amperios durante 25’6 minutos, obteniéndose 0’53 g del metal. Calcule:
 - La masa atómica del metal.
Solucion: 73.6 g/mol
-    El volumen de Cl2 que se obtendrá en el ánodo, medido en condiciones normales.
Solución: 0.32 L

Dato: F = 96500 C.

EJERCICIOS DE SOLUBILIDAD


EJERCICIOS DE SOLUBILIDAD

1-       Cómo se modificará la solubilidad del carbonato cálcico si a una disolución saturada de esta sal se le adiciona
      -  Carbonato de sodio
     -   Carbonato de calcio
      -   Cloruro de calcio

2-       El cromato de plomo tiene una solubilidad en agua de 5.3*10-7 M a 25ºC. Calcule el producto de solubilidad del compuesto a esa temperatura
Solución: 2.81*10-13

3-       Calcule la solubilidad del sulfato de calcio en una disolución 0.5M de sulfato sódico, sabiendo el que el producto de solubilidad del sulfato de calcio es 9.2*10-6
Solución: 1.8*10-5

4-       La solubilidad del hidróxido de magnesio en agua es 9.6 mg/L a 25ºC. Calcule la solubilidad a la misma temperatura en una disolución 0.1M de nitrato de magnesio
Solución: 3.95*10-6

5-       Se mezclan 100 mL de disolución 1M de sulfato de sodio con 100mL de disolución 0.1 M de Pb(NO3)2. Calcule la cantidad de compuesto insoluble de PbSO4 que se forma, sabiendo que el producto de solubilidad del PbSO4 es 1.58*10-8
Solución: 0.01 mol

      

domingo, 8 de marzo de 2015

EJERCICIOS DE PILAS GALVÁNICAS

1-       En la oxidación de agua oxigenadacon 0,2 moles de permanganato, realzada en medio ácido a 25ºC en 1 atm de presión, se producen 2L de oxígeno y cierta cantidad de Mn2+ y agua
- Escriba la reacción iónica ajustadda
- Justifique empleando los potenciales de reducción si es una reacción estándar a 25ºC
- Determine los gramos de agua necesarios para que tenga lugar la reacción
- Calcule cuántos moles de permanganato se han añadido en exceso
Datos. Eº (MnO4/Mn2+) = 1.51 V    // Eº (O2/H2O2) = 0.68 V
2-       Con los datos de potenciales normales de cobre y zinc conteste razonadamente
- ¿Se produce reacción si una disolución acuosa de sulfato de zinc se le añade cobre metálico
- ¿Qué sucederá si añadimos zinc metálico a una disolución de sulfato de cobre?
Datos: Eº (Zn2+/Zn) = -0.76 V // Eº (Cu2+/Cu) = 0.34 V
3-       En un vaso que contiene 100 mL de disolución de concentración 0.001 M de ion Au3+ se introducee una placa de cobre metálico
- Ajuste la reacción redox. Calcule el potencial de la reacción
- Suponiendo que se reduce todo el Au3+ presente, determine la concentración resultante de iones de Cu2+.
 -Calcule los moles de electrones implicados

Datos: Eº (Au3+/Au) = 1.52 V // Eº (Cu2+/Cu) = 0.34 V

EJERCICIOS DE REDOX AJUSTE DE REACCIONES

1-       El dicromaro potásico oxida al yoduro de sodio en medio de ácido sulfúrico formándose, entre otros, sulfato de sodio, sulfato de potasio, sulfato de cromo (III) y yodo molecular
Ajuste la reacción
Si tenemos 120 mL de disolución de yoduro de sodio y se necesitan para su oxidación 100 mL de disolución de dicromato de potasio 0.2 M, ¿cuál es la molaridad de la disolución de yoduro de sodio?
2-       En una farmacia se compró un frasco de agua oxigenada (diluida en agua). Una muestra de  1 g, tomada de dicho frasco, se acidificó con ácido sulfúrico y luego se valoró con una disoluci´n 0.20 M de KnO4, necesitándose 17.6 mL de esta. (El H2O2 se oxida a O2 y el MnO4- se reduce a Mn2+)
- Ajusta la reacción
- ¿Cuál es la masa de agua oxigenada que ha reaccionado
- ¿Qué porcentaje en masa de agua oxigenada hay contenida en el frasco de la farmacia?

3-       El ácido nítrico reaccióna con el cobre formando monóxido de nitrógeno e ion Cu2+ ¿Qué volumen de ácio nítrico 2 M hará falta para disolver 6.4 g de cobre?